1. HURBAX
HURBAX es una carrera de fitness outdoor que combina 5 kilómetros de carrera y 5 workouts de manera intercalada. La carrera se inicia con un kilómetro de carrera seguido de un workout, repitiendo esta secuencia hasta haber completado una distancia total de 5km y 5 workouts.
Para terminar la carrera, los atletas deben de completar el recorrido de carrera y workouts en un orden específico. Los workouts serán los mismos para todos los participantes, mientras que las repeticiones y el peso pueden variar según la categoría.
El resultado de cada atleta será el tiempo que tarde en completar los 5 kilómetros y los 5 workouts.
Cada atleta aparecerá en el ranking general de su categoría, que se ordenará del tiempo más rápido al más lento, siendo en individual, pareja y el equipo más rápido el ganador.
2. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
HURBAX es una competición con categoría individual, parejas y equipos de 4 personas, abierta a todo el mundo. Al participar en HURBAX se consideran aceptadas las siguientes condiciones, incluida la exclusión de responsabilidad, así como la política de privacidad.
Para participar en HURBAX, los participantes deben tener al menos 16 años el día de la competición.
Los participantes deben aceptar los términos y las condiciones de participación.
Para asistir, los participantes tendrán que inscribirse de manera conjunta a través de www.hurbax.es. Esta es la única forma de inscribirse a la competición.
3. CATEGORÍAS Y SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
3.1 CATEGORÍAS INDIVIDUAL, PAREJAS Y EQUIPOS.
- Mujeres
- Hombres
- Mixtos
HURBAX ofrece 3 categorías que se diferencian entre sí en cuanto a sexo y peso. La distancia de carrera es la misma para todas las divisiones: cada participante debe correr 1 km antes de cada workout hasta completar un total de 5km de carrera y 5 workouts. Los participantes inician la competición en tandas formadas por atletas de su misma categoría. En la siguiente tabla puedes encontrar los pesos, repeticiones y distancias de los workouts para cada categoría2:
3.2. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
Los resultados se ordenan del tiempo más rápido al más lento. Para cada evento, se hará una clasificación general de cada categoría.
4. WORKOUTS
Los workouts de HURBAX siguen el principio “You Go I Go”, es decir, un miembro de la pareja o equipo trabaja mientras los demás descansan y viceversa. No hay una distancia o número de repeticiones determinadas que deba completar cada miembro de la pareja y se pueden turnar tantas veces como necesiten. Todos los miembros de la pareja o equipo pueden descansar simultáneamente. El workout se completa cuando se ha completado toda la distancia o la totalidad de las repeticiones, independientemente lo que haya hecho cada miembro.
- Los workouts se deben completar en el orden establecido.
- Se deben cumplir los estándares de movimiento de todos los workouts.
- Los workouts se inician y finalizan en los puntos marcados.
- Un workout se da por finalizado tras completar el número correcto de repeticiones o distancias.
- Todos los workouts se deben ejecutar con el peso establecido para cada categoría.
5. CARRERA
Los atletas deben correr juntos en todo momento durante los 1.000 metros de carrera antes de cada workout. Si uno de os miembros corre a un ritmo más rápido, conllevará una penalización de 5 minutos, ya que perturba el sistema de cronometraje. Una vez completada la distancia de carrera, deben entrar juntos en la siguiente estación de workout. Ambos deben estar presentes para poder empezar con el workout.
Completada la distancia o las repeticiones del workout, los miembros de la pareja o equipo abandonarán la estación al mismo tiempo.
La distancia de carrera es siempre de 1.000 metros.
Los participantes más rápidos deben mantenerse a la izquierda y los más lentos a la derecha.
6. ÁRBITROS Y HEAD JUDGES
Para cada workout, un árbitro será responsable de asegurar que todos los participantes completen el workout de manera correcta y segura, cumpliendo con todos los estándares de movimiento. El árbitro hace esto en coordinación con el juez principal o head judge de la estación del workout. El head judge de cada estación es supervisado por el director de la carrera, que supervisa todos los aspectos deportivos de la competición y tiene la última palabra en todas las cuestiones de evaluación. Todas las decisiones del árbitro, el head judge , el director de carrera y los organizadores del evento son definitivas.
7. ESTÁNDARES DE MOVIMIENTO, DISTANCIAS Y PESOS
A continuación, se describen los estándares de movimiento, distancias y pesos de cada uno de los workouts de la competición. Cualquier ejecución que se desvíe de estos estándares, y/o sea inusual o poco común y/o resulte en una ventaja de tiempo no será aceptada y resultará en una repetición no válida o una penalización de tiempo o distancia.
7.1 ROWING
Distancia: 1.000m individual y parejas, 2000m para los equipos.
Los pies del participante en activo deben permanecer en los soportes del remo desde antes de coger el agarre, y deben permanecer en estos soportes durante todo el workout.
Después de completar la distancia requerida, el participante debe levantar el brazo para llamar a un árbitro y confirmar que ha completado la distancia.
Al recibir la confirmación de finalización por parte del árbitro, el atleta podrá abandonar el workout.
El atleta en reposo permanecerá en la zona designada.
Si el atleta incumple con alguno de los puntos mencionados anteriormente, recibirá una penalización de 100mts.
7.2. WALL BALLS
- 100 individual y parejas, 200 equipos.
El atleta comienza en posición vertical, sujetando el wall ball con ambas manos.
El participante realizará una sentadilla para posteriormente lanzar el balón (con ambas manos) al objetivo una vez de pie y en extensión completa.
En cada repetición, el participante debe golpear el objetivo designado con la pelota. Las mujeres deben golpear en el centro del objetivo (2,70m de altura) y los hombres por encima de la línea blanca (3m de altura). Cada miembro de la pareja o equipo lanzará el balón al objetivo fijado para su sexo.
Una vez que el balón alcanza la diana, el participante podrá atraparlo y comenzar el ejercicio de nuevo, o dejarlo caer para posteriormente volver a comenzar el ejercicio de pie con caderas y rodillas extendidas antes de hacer la sentadilla.
En la posición inferior de la sentadilla, las rodillas del participante deben bajar de 90°.
Si el participante incumple alguno de los puntos mencionados, la repetición queda invalidada y debe repetirse.
El miembro de la pareja o equipo en reposo permanecerá en la zona designada.
La transición de uno de la pareja o equipo al otro NO puede realizarse cogiendo el balón en el aire la segunda persona. El miembro que está realizando el ejercicio deberá terminar su repetición y, o bien dejar caer el balón al suelo, o bien recogerlo y entregárselo a su pareja en las manos.
Los pesos y repeticiones para las distintas categorías son los siguientes:
- Individual, parejas femeninos 100 reps x 4 kg, equipos 200 reps
- Individual, parejas masculinos 100 reps x 6 kg, equipos 200 reps
- Individual, parejas mixtos 100 reps x 6 kg, 200 reps
7.3 SANDBAG LUNGES
- Distancia: 100m individual y parejas, 200m equipos.
Sandbag Lunges comienza cuando el participante recoge el saco de la zona designada junto a la línea de salida.
El participante debe levantar el saco sin ayuda y colocarlo sobre sus hombros.
El participante comienza en posición vertical con ambos pies detrás de la línea de salida.
En cada zancada, la rodilla trasera debe tocar el suelo explícitamente.
Una repetición termina con las rodillas y las caderas completamente extendidas y el atleta de pie.
Las zancadas deben alternar las rodillas tocando el suelo.
El participante puede dar zancadas de manera continua o detenerse después de cada zancada con ambos pies paralelos en el suelo.
Está prohibido dar cualquier paso entre repeticiones.
El atleta debe cruzar por completo la línea blanca al final de cada carril, así como la del final. En el tramo de giro al final de cada carril no tendrá que hacer zancadas, pero para volver a entrar en el siguiente carril deberá hacer una zancada cruzando la línea blanca.
El workout se completa cuando el participante cruza por completo la línea blanca del final y devuelve el saco a la zona designada.
Si el participante infringe cualquiera de los puntos mencionados anteriormente, la repetición queda invalidada. Al segundo aviso, recibe una penalización de 5m de distancia.
El miembro de la pareja en reposo camina detrás del que trabaja. Si el miembro que camina obstruye a otros participantes, recibirá una penalización de 5m.
El saco debe permanecer sobre los hombros del participante en todo momento y no está permitido dejarlo en el suelo en todo el recorrido. Dejar el saco en el suelo una vez implicará una penalización de 5m de distancia. Si se deja el saco en el suelo una segunda vez, la pareja quedará descalificada.
Los pesos para las distintas categorías son los siguientes:
- Parejas y equipos femeninos 10 kg
- Parejas y equipos masculinos 20 kg
- Parejas y equipos mixtos 20 kg
7.4 FARMERS CARRY
- Distancia: 200m individual y parejas, 400m para los equipos.
Este workout comienza recogiendo las dos kettlebells de la zona designada junto a la línea de salida.
El participante en activo transportará las dos kettlebells en todo momento mientras avanza.
Debe llevar una kettlebell en cada mano con los brazos extendidos a ambos lados de su cuerpo.
Está permitido dejar las kettlebells en el suelo para descansar siempre que no se muevan hacia delante cuando se dejen.
El workout se completa cuando se han recorrido los 200m o 400m y las kettlebells se llevan a la zona de donde las ha cogido, con los agarres hacia arriba.
El miembro en reposo camina detrás del que trabaja sin obstruir al resto de participantes, de obstuir tendrá una penalización de 5mt de distancia.
Si el atleta incumple con alguno de los puntos mencionados anteriormente, recibirá una penalización de 5mt de distancia.
Los pesos para las distintas categorías son los siguientes:
- Individual, parejas y equipos femeninos 2 x 16 kg
- Individual, parejas y equipos masculinos 2 X 24 kg
- Parejas y equipos mixtos 2 X 24 kg
7.5 BURPEE BROAD JUMPS
- Distancia: 80m individual y parejas, 160m equipos.
El participante comienza haciendo un burpee.
El burpee comienza con las manos colocadas antes de la línea de salida y cerca de los pies, como máximo a un pie de distancia del cuerpo. Una vez colocadas las manos en el suelo, no se pueden mover hacia delante.
En la posición inferior, el pecho debe tocar el suelo explícitamente.
A continuación, el participante se levanta y salta hacia delante, saltando y aterrizando con ambos pies simultáneamente. Si el atleta al volver sube un pie detrás del otro, debe asegurarse que ambos pies estén paralelos al saltar y aterrizar. Está prohibido que deslizar los pies o dar pasos adelante después de aterrizar.
No se permitirá el salto con pies alternos, ni la realización de pasos intermedios ni el movimiento de pies para la preparación del salto.
Al llevar los pies adelante para volver a la posición vertical, no podrán sobrepasar los dedos de las manos.
Si el participante infringe alguno de los puntos mencionados, la repetición queda invalidada. Al segundo aviso, el participante recibe una penalización de 5m de distancia.
El atleta en reposo camina detrás del que trabaja. Si el miembro que camina obstruye a otros participantes, recibirá una penalización de 5m de distancia.
7 DESVIACIONES/INCUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE MOVIMIENTO
Cualquier ejecución de un movimiento que se desvíe de los estándares de movimiento y/o sea inusual y/o resulte en una ventaja, resultará en una repetición no válida o en una penalización de tiempo o de distancia, dependiendo de la estación:
7.1 ACCESORIOS PERMITIDOS
- Rodilleras
- Guantes
- Cinturón de halterofilia
- Muñequeras
- Sistemas de hidratación (ej. chalecos)
7.2 ACCESORIOS NO PERMITIDOS
- Auriculares
- Correas de levantamiento de peso
- Móviles
- Cascos de RV
- GoPro o cualquier tipo de cámara.
8. AVITUALLAMIENTO
Durante la carrera, habrá agua disponible para todos los atletas. Según el evento, el puesto de avituallamiento puede contar con otras bebidas o productos a disposición de los atletas. Otras bebidas o productos nutricionales están permitidos siempre y cuando los transporte el propio atleta, estando prohibido que reciban productos de personas ajenas a la competición.
9. DEPORTIVIDAD
Cualquier forma de anti-deportividad, comportamiento agresivo o abusivo hacia el personal del evento, voluntarios, espectadores u otros atletas, pueden resultar en penalización o descalificación. Dicha penalización/descalificación puede aplicarse retrospectivamente después de una carrera.
10. COMPORTAMIENTO GENERAL
No está permitido tirar basura, escupir, limpiar fosas nasales o abusar del agua y puede dar lugar a sanciones y/o descalificación.
11. LOGISTICA
11.1 CHECK IN
Una vez que llegue a la sede del evento, el participante tendrá que registrarse para recibir el chip de cronometraje, la pulsera de atleta y su número de salida. En el check in, el participante deberá presentar un documento oficial de identidad y su confirmación de inscripción.
Cada participante recibirá un chip de cronometraje para registrar sus tiempos durante la competición. Junto con el chip, se entregará un velcro para que el participante se coloque el chip de cronometraje en el tobillo izquierdo o derecho. El cronometraje solo será válido y correcto si el chip está colocado en el tobillo, por lo que es responsabilidad del participante ponérselo correctamente. Al cruzar la línea de meta, el participante deberá entregar el chip de cronometraje al staff de la competición.
11.2 GUARDARROPA
Los participantes dispondrán de un servicio de guardarropa en el que podrán dejar un único bulto.
11.3 WARM UP
Todos los participantes dispondrán de una zona de calentamiento.
11.4 START ZONE
15 minutos antes de la hora de salida, los participantes deben presentarse en la zona de pre-salida y su wave se anunciará in situ. Diez minutos antes de la hora de salida, se guiará a los participantes a la Start Zone.
12. PENALIZACIONES
12.1 PENALIZACIÓN DE TIEMPO
Vueltas incompletas
Si un atleta no corre el número correcto de vueltas, se aplicará una penalización de 10 minutos por vuelta que se añadirá a su tiempo final al terminar toda la carrera.
No completar los kilómetros de carrera juntos. Los miembros de la pareja o equipo deben correr juntos en todo momento durante los 1.000 metros de carrera antes de cada workout. Si uno de los miembros corre a un ritmo más rápido, conllevará una penalización de 5 minutos, ya que perturba el sistema de cronometraje.
Una vez los miembros de la pareja o equipo hayan completado los 1.000m de carrera, deberán entrar a la estación del workout juntos. Deberán estar presentes para poder empezar el workout. Una vez hayan completado la distancia o repeticiones de un workout, los miembros de la pareja o equipo deberán abandonar la estación del workout a la vez.
Kilómetro o Workout no realizado
No realizar 1km entero de carrera o un workout supondrá la descalificación
Orden incorrecto de los Workouts
Se debe completar todos los workouts en el orden establecido. Si se altera el orden de un workout, será automáticamente descalificado.
12.2 PENALIZACIÓN DE DISTANCIA
Las penalizaciones de distancia pueden ser aplicadas en cualquier workout. Estas penalizaciones dependen del workout y oscilan entre 5 y 10 metros. Las penalizaciones de tiempo dependen del incumplimiento y del workout.
Las decisiones de penalización pueden ser tomadas por cualquier árbitro tras el consenso con el head judge . En cada workout (excepto en Wall Balls), habrá un primer aviso en caso de incumplir cualquier estándar de movimiento. Con el segundo aviso, la repetición no se dará por válida, por lo que el participante recibirá la penalización correspondiente. Cualquier aviso tras ese momento conllevará una nueva penalización.
12.3 WORKOUT INCOMPLETO
Si no se termina un workout, no recibirá ningún dato de resultados y será excluido de todas las clasificaciones y premios. Sin embargo, los participantes pueden decidir continuar con la carrera, aunque no obtendrán un tiempo de finalización válido.
12.4 INCUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DE MOVIMIENTO
Cualquier ejecución que se desvíe de estos estándares, y/o sea inusual o poco común y/o resulte en una ventaja de tiempo no será aceptada y resultará en una repetición no válida o una penalización de tiempo o distancia.
12.5 DESCALIFICACIÓN
Cualquier participante que haya sido descalificado no recibirá ningún dato de resultados y será excluido de todas las clasificaciones y premios.
13. NORMAS DE CONDUCTA
Todos los participantes se comprometen a competir de manera justa y honorable. La falta de deportividad, por ejemplo, los intentos de engaño, la manipulación, las disputas excesivas, así como la interrupción y/o la obstrucción de la competición de otros participantes, pueden dar lugar a la suspensión, la descalificación y la prohibición de por vida de la competición o, incluso, a acciones legales.
Cualquier participante que sea suspendido de la competición o vetado para futuros eventos no recibirá el reembolso de ninguna tarifa o cuota. Esto también se aplica a otros comportamientos que puedan perjudicar o molestar a los participantes, voluntarios, personal, patrocinadores y/o espectadores. A discreción de los organizadores del evento, cualquiera de las acciones mencionadas anteriormente puede ser adoptada contra cualquier participante.
14. CAMBIOS PERMITIDOS EN INSCRIPCIONES
Cualquier cambio estará siempre sujeto a la disponibilidad. La fecha límite para realizar los cambios es el viernes de una semana antes del evento, en Oviedo será el viernes 2 de mayo a las 23:59h.
CAMBIO DE ATLETA
Se puede realizar el cambio del atleta que va a competir, siempre que se mantenga la misma categoría y sexo, y el mismo evento. No es posible hacer cambio de categoría.
CÓMO HACER EL CAMBIO DE ATLETA
Enviar un mail a contacto@hurbax.es, te devolveremos un correo desde que tu mism@ podrás realizar el cambio.
CAMBIO DE EVENTO
Se puede cambiar la inscripción a otro evento, siempre sujeto a la disponibilidad del evento al que se quiere cambiar, y manteniendo la misma categoría y el mismo atleta.
CÓMO HACER EL CAMBIO DE EVENTO
Enviar un mail a contacto@hurbax.es, te enviaremos un correo desde que tu mism@ podrás realizar el cambio.
CATEGORÍAS DOBLES
La única excepción en la que se puede hacer un cambio de categoría es en el caso de una pareja (categoría DOBLES). Si uno de los miembros no puede competir, podrá (siempre que haya disponibilidad en el evento que estaban inscritos) solicitar el cambio a un ticket individual en el mismo evento. No se reembolsa el ticket del otro miembro del grupo.
CÓMO HACER EL CAMBIO DE DOBLE A INDIVIDUAL
Escríbenos a contacto@hurbax.es para que podamos realizarlo nosotros.