REGLAMENTO
CATEGORÍA PAREJAS
(CAMPEONATO NACIONAL HURBAX 2026)
1. OBJETO
El presente reglamento regula el Campeonato Nacional Hurbax 2026 en su categoría de Parejas, compuesto por seis pruebas deportivas celebradas en distintas provincias de España:
- Asturias
- Castilla y León
- Cantabria
- País Vasco
- Galicia
- Madrid
Cada una de estas pruebas será, simultáneamente, el Campeonato Hurbax de su respectiva provincia y una prueba puntuable para la clasificación general del Campeonato Nacional Hurbax 2026 – Categoría Parejas.
2. ORGANIZACIÓN
El campeonato está organizado por Hurbax, en colaboración con entidades locales, federaciones deportivas y patrocinadores asociados.
Cada sede contará con un Director de Prueba Local, responsable del cumplimiento de este reglamento y de la seguridad de los participantes.
La Dirección Nacional de Hurbax supervisará todos los aspectos deportivos del campeonato, coordinará los jueces y tendrá la última palabra en caso de reclamaciones o decisiones técnicas.
3. PARTICIPACIÓN
Podrán participar todas las personas mayores de 18 años, o mayores de 16 con autorización paterna, siempre que cumplan con los requisitos de inscripción y normas de seguridad.
La participación implica la aceptación íntegra de este reglamento y la asunción de las condiciones físicas y de responsabilidad.
Cada pareja deberá inscribirse conjuntamente, indicando su categoría (masculina, femenina o mixta).
4. INSCRIPCIONES
Las inscripciones se realizarán exclusivamente a través de la web oficial www.hurbax.es.
La inscripción será válida una vez completado el proceso y aceptadas las condiciones del evento.
Cada pareja deberá designar a un responsable del equipo, encargado de recibir las comunicaciones oficiales.
No se admitirán inscripciones el día de la prueba salvo indicación expresa de la organización.
5. CATEGORÍAS
5.1 Categorías Principales
- Parejas Masculinas
- Parejas Femeninas
- Parejas Mixtas
No existen subcategorías por edad en esta modalidad.
6. CLASIFICACIÓN Y PUNTUACIÓN
Cada prueba del campeonato otorgará puntos según la posición final obtenida:
Posición – Puntos
1º — 100
2º — 90
3º — 80
4º — 75
5º — 70
6º — 65
7º — 60
8º — 55
9º — 50
10º — 45
11º — 40
12º — 38
13º — 36
14º — 34
15º — 32
16º — 30
17º — 28
18º — 26
19º — 24
20º — 22
21º en adelante — 20 puntos fijos
6.1 Clasificación General
Se contabilizarán los cuatro mejores resultados de las cinco primeras pruebas del calendario.
La suma determinará el ranking nacional provisional, del cual saldrán las 20 mejores parejas que clasificarán para la Final Nacional.
6.2 Final Nacional
Las 20 mejores parejas accederán a la Final Nacional Hurbax 2026.
En la Final Nacional:
- Todas las parejas comenzarán desde cero.
- El resultado final determinará los campeones nacionales de cada categoría (masculina, femenina y mixta).
6.3 Desempates
En caso de empate prevalecerá:
- El mayor número de victorias.
- La mejor posición en la última prueba disputada.
7. PREMIOS
Se otorgarán trofeos oficiales a las tres primeras parejas de cada categoría.
No habrá premios en metálico.
8. NORMAS DE COMPETICIÓN
8.1 Formato de Competición
HURBAX – Categoría Parejas es una carrera de fitness outdoor que combina:
- 5 km de carrera
- 5 workouts intercalados
Estructura:
- 1 km de carrera + 1 workout
- Total: 5 km + 5 workouts
La pareja deberá completar toda la prueba junta.
Gana la pareja que complete el circuito en menor tiempo.
9. CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
- Las parejas pueden ser masculinas, femeninas o mixtas.
- Ambos miembros deben participar activamente toda la prueba.
- Si un miembro abandona, la pareja queda descalificada.
- No se permiten sustituciones una vez iniciada la competición.
10. SISTEMA DE EJECUCIÓN EN PAREJA
Durante los workouts:
- La pareja puede repartirse el trabajo libremente.
- Solo un miembro trabaja a la vez (salvo ejercicios con desplazamiento conjunto).
- Las transiciones deben ser claras y sin interferir a otras parejas.
Durante la carrera:
- Ambos deben correr juntos.
- Distancia máxima entre ellos: 5 metros.
- Superarla → advertencia.
- Reincidencia → penalización de +15 segundos.
11. WORKOUTS
Los workouts son los mismos que en Individual, variando la ejecución y reparto.
11.1 Rowing
- Distancia total: 1.000 m
- Reparto libre (ej.: 500 m cada uno)
- Solo uno rema
- Penalización: +100 m
11.2 Wall Balls
- Total: 100 repeticiones
- Peso:
- Femenino: 4 kg
- Masculino / Mixto: 6 kg
- Repeticiones repartidas libremente
- Sentadilla completa obligatoria
- Reps inválidas deben repetirse
11.3 Sandbag Lunges
- Distancia total: 100 m
- Peso:
- Femenino: 10 kg
- Masculino: 20 kg
- Alternancia libre
- Rodilla trasera toca suelo
- Saco en hombros siempre
- Caída del saco → +5 m
- Dos caídas → descalificación
11.4 Farmers Carry
- Distancia total: 200 m
- Peso:
- Femenino: 2×16 kg
- Masculino/Mixto: 2×24 kg
- Solo uno avanza con peso
- El otro espera detrás
- Penalización: +5 m
11.5 Burpee Broad Jumps
- Distancia total: 80 m
- Alternancia libre
- Cada repetición: pecho al suelo + salto a dos pies
- Prohibido pasos intermedios
- Penalización: +5 m segunda infracción
12. CARRERA
- 5 segmentos de 1.000 m
- Deben correr juntos
- Entran al workout al mismo tiempo
- No avanzan al siguiente bloque hasta completar ambos la distancia o reps
13. JUECES Y DIRECTORES DE PRUEBA
- Un juez por pareja
- Head Judge supervisa
- Director de Carrera tiene autoridad final
- Decisiones inapelables
14. ESTÁNDARES DE MOVIMIENTO
- Mismos estándares que Individual
- Ejecuciones inválidas no cuentan
- Incumplimiento reiterado → penalización o descalificación
15. PENALIZACIONES
15.1 Penalización de Tiempo
- Vueltas incompletas → +10 min por vuelta
- Omitir workout o km → descalificación
- Alterar el orden → descalificación
15.2 Penalización de Distancia
- Entre 5 y 10 m
- Primer aviso → advertencia
- Segundo → penalización
- Tercero → nueva penalización o descalificación
15.3 Workout incompleto
- Sin tiempo oficial
- Se retira chip
- Sin puntuación
15.4 Descalificación
- Exclusión de clasificación y trofeos
- Causas: incumplimiento, faltas de respeto, asistencia externa
16. ACCESORIOS
16.1 Permitidos
- Rodilleras
- Guantes
- Cinturón
- Muñequeras
- Hidratación personal
16.2 Prohibidos
- Auriculares
- Correas
- Móviles
- Cámaras / VR
17. CONDUCTA Y DEPORTIVIDAD
Ejemplos sancionables:
- Engaño o manipulación del recorrido
- Interrupción o bloqueo de rivales
- Lenguaje ofensivo
- Falta de respeto hacia jueces, staff o público
18. LOGÍSTICA
18.1 Check-In
- Presentación con antelación
- DNI obligatorio
- Se entrega chip + pulseras
- Chips en tobillos obligatoriamente
18.2 Guardarropa
- 1 bulto por participante
18.3 Zona de Calentamiento
- Solo atletas acreditados
18.4 Zona de Salida
- Pre-salida: 15 min antes
- Start Zone: 10 min antes
19. SEGURIDAD Y AVITUALLAMIENTO
- Agua en puntos del recorrido
- Hidratación propia permitida
- Cambios en recorrido u horarios por seguridad o clima
20. RESPONSABILIDAD
Los atletas declaran estar en condiciones físicas adecuadas y asumen los riesgos inherentes.
La organización no se responsabiliza de daños personales o materiales ajenos a su control.
21. DERECHOS DE IMAGEN
La inscripción implica cesión de derechos de imagen para uso informativo o promocional.
22. MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO
La organización podrá modificar el reglamento por causas justificadas y lo comunicará en los canales oficiales.